Ir al contenido principal

IMPUESTO DE GANANCIAS DE CAPITAL EN ADQUISICIÓN DE BIENES INMUEBLES POR DERECHOS HEREDITARIOS Y DONACIONES





La Ley número 822 “Ley de Concertación Tributaria” y sus reformas (“LCT”) establece que se consideran ganancias de capital las variaciones en los elementos patrimoniales de los contribuyentes por enajenación de bienes o cesión de derechos, incluyendo donaciones, herencias o legados. Para todos los efectos, cuando un contribuyente adquiere un bien inmueble por herencia o legado, ya sea por la vía testada o intestada, o a título gratuito, existe una obligación de pago del Impuesto sobre la renta de ganancias de capital, el cual debe ser cancelado previo a la inscripción del título de dominio en el Registro Público correspondiente.

La LCT establece que el impuesto a cancelar en el caso de ganancias de capital es el resultado de aplicar la alícuota correspondiente del 10% a la ganancia percibida. Sin embargo, en los casos de transmisión de bienes sujetos a inscripción en una institución pública, como el caso de los bienes inmuebles, la legislación establece un procedimiento distinto mediante el cual se aplica una alícuota especial determinada en base a una tabla progresiva establecida en el último párrafo del Artículo 87 LCT, que varía del 1% al 4% sobre el precio de adquisición o el valor catastral del bien inmueble, el que sea más alto. En el caso particular de adquisiciones por derechos hereditarios y donaciones, el impuesto a cancelar se calcula en base al valor catastral del inmueble, por no existir un valor de transmisión determinado. La alícuota especial antes referida debe ser pagada directamente a la administración tributaria de previo a la inscripción del título de propiedad. El pago antes relacionado se efectúa a cuenta del impuesto de ganancias de capital; no obstante, en el caso específico de transmisiones efectuadas entre personas naturales, la alícuota especial queda en la práctica como definitiva.

Para obtener la inscripción del título mediante el cual se pretende adquirir dominio sobre el bien inmueble, el contribuyente debe proveer a la Dirección de Catastro Fiscal, adscrita a la Dirección General de Ingresos, copia del título de dominio, información fiscal de las partes e información catastral de la propiedad, debiendo gestionar posteriormente dicha entidad una inspección in situ realizada por sus peritos valuadores para determinar el valor catastral del inmueble, de conformidad con los manuales de valuación, tablas de costos y costos catastrales unitarios vigentes. Una vez realizada la inspección, la Dirección de Catastro Fiscal procede a la emisión de un certificado de avalúo fiscal, el cual deberá señalar el valor catastral del bien inmueble y el impuesto que se debe pagar para concretar la transmisión y su inscripción en el registro público correspondiente.

En los últimos años, ha sido una práctica recurrente de la Dirección de Catastro Fiscal el ordenar a pagar montos que difieren del resultado obtenido de aplicar la alícuota correspondiente (1% - 4%) al valor catastral establecido en el certificado de avalúo fiscal emitido por dicha autoridad. El excedente ordenado a pagar por la administración tributaria es justificado por dicha autoridad por la aplicación de las normas de mantenimiento de valor a la moneda con respecto al dólar de los Estados Unidos de América, según el tipo de cambio establecido para la fecha de emisión del testamento o declaratoria de Herederos, según sea el caso, lo que consideran como el “hecho generador” de la renta. La misma interpretación aplica constantemente la Dirección de Catastro Fiscal, para aquellas ventas o transmisiones a título gratuito en que, a pesar de haberse suscrito la escritura pública, el contribuyente pretende inscribir su título años después, situación común en Nicaragua.

En virtud de lo anterior, el Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo (TATA), como superior jerárquico de la administración tributaria en el ordenamiento jurídico y administrativo nicaragüense, ha sostenido en reiteradas ocasiones que en los casos de adquisición de bienes inmuebles no son aplicables las reglas de mantenimiento de valor, en virtud de que el valor catastral determinado mediante la inspección in situ es obtenido en base a tablas de costos que se actualizan periódicamente por la Dirección de Catastro Fiscal y, por ende, el valor catastral determinado se encuentra actualizado en relación a la fecha en que se realiza dicha inspección. Por tanto, el valor a pagar señalado en los certificados de avalúo fiscal emitidos por la Dirección de Catastro Físico debe ser obtenido de la simple aplicación del porcentaje correspondiente según la tabla progresiva estipulada en el párrafo final del Artículo 87 LCT al valor catastral señalado en los mismos.

Ante tal circunstancia, el TATA ha fallado en numerosas resoluciones (e.g. Resolución 355-2017 del 24 de abril delaño 2017Resolución 11-2018 y 12-2018 ambas del 5 de enero del año 2018Resolución 45-2018 y Resolución 48-2018 ambas del 17 de enero del año 2018; entre otras) a favor de los contribuyentes que se han visto afectados por este comportamiento irregular de la Administración Tributaria, por lo cual es recomendable utilizar las vías de impugnación establecidas en las normas tributarias en caso de verse involucrados en una situación similar y de tal forma evitar abusos arbitrarios en la determinación del impuesto a pagar.

                                  
                          Róger Pérez Grillo                                                      Uriel Balladares Abaunza
                          Socio                                                                           Asociado
                          Arias                                                                            Arias
                          roger.perez@ariaslaw.com                                      uriel.balladares@ariaslaw.com   

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Establecimiento Permanente en Nicaragua: Consideraciones Generales (Segunda Parte)

En el artículo pasado hice referencia a la definición de establecimiento permanente,  y cómo dicha definición tiene diversos matices en el ámbito internacional que a su vez tienen relevancia en nuestro sistema jurídico tributario, pues la definición contenida en la Ley de Concertación Tributaria (LCT), es tomada de la definición del “ Modelo de la Convención de Doble Tributación entre Países Desarrollados y Países en Desarrollo ” de las Naciones Unidas, en su versión consolidada publicada en el año 2011, y cuyo origen data desde 1980, modificada y actualizada en el año 2001 y luego en el año 2011 (en adelante la “Convención de las Naciones Unidas”). Anteriormente hice referencia al inciso 1) del artículo 5 de la Convención de las Naciones Unidas que va de la mano con el inciso 1) del artículo 8 de la LCT. En esta ocasión haré referencia al inciso 2) del artículo 8 de la LCT que establece: " Se define como establecimiento permanente: ....  2. También comprende: a) una obra

Establecimiento Permanente en Nicaragua: Consideraciones Generales (Primera Parte)

Desde la entrada en vigencia en el año 2013 de la Ley de Concertación Tributaria (LCT), muy poco se ha discutido o comentado sobre la definición de establecimiento permanente  incluida en el artículo 8 de dicho cuerpo legal ,  a pesar de ser un concepto de gran importancia en el ámbito tributario internacional. Desde entonces -y a mi mejor entendimiento- nunca se ha aplicado en Nicaragua dicha definición para re-clasificar las actividades de un contribuyente no residente que opere en el país en circunstancias que pudieran entenderse estarían cubiertas bajo dicha definición y por tanto, obligarlo a tributar como lo haría un residente en Nicaragua. En términos generales y especialmente en aquellos casos donde existen convenios para evitar la doble tributación, la importancia de determinar cuándo un contribuyente no-residente tiene o no un establecimiento permanente en un país, radica en poder evaluar si dicho contribuyente debe pagar impuestos en su país de residencia o en el país